Sunday 24 July 2016

Muestra 4



EVALUAR PARA APRENDER.

En la siguiente muestra he decidido centrarme en una tarea a realizar  en la asignatura de Evaluación impartida por el profesor Óscar Soler.

En primer lugar, a partir de la lectura de  la Síntesis de la obra de  Neus Sanmartí, 10 Ideas clave. Evaluar para aprender, debíamos seleccionar 2 de las 10 ideas clave que plantea la autora sobre evaluación, y que fueran más relevantes en nuestro contexto educativo. Seguidamente, teníamos que participar en el foro con los compañeros del grupo y discutir sobre los aspectos que cada uno considerase más significativos en el actual momento formativo.

¿Qué es la evaluación? Según el diccionario del Centro Virtual Cervantes,  se entiende por evaluación la acción educativa que implica siempre recoger información para juzgarla y en consecuencia tomar una decisión. No obstante, hay tantas definiciones de evaluación como concepciones de la misma. Las diferencias estriban en qué información se recoge y juzga; quién, cómo, cuándo y para qué la recoge y  juzga y, en consecuencia, qué tipo de decisión se toma. Para una definición más acotada del término, es preciso tener en cuenta que la manera de entender la evaluación de los aprendizajes varía sustancialmente según cual sea la teoría del aprendizaje en que se ampara el enfoque o método didáctico.




A continuación expongo las 10 ideas clave de la lectura y me centraré en las dos ideas que elegí en este caso para desarrollar la actividad además presentar  mi aportación en el foro teniendo en cuenta la retroalimentación de mis compañeros.

Neus Santmartí,  en su obra,  trata la evaluación como un instrumento de mejora de la calidad de la enseñanza abordando la vertiente teórica y práctica y aportando contenidos que refuerzan  la habilidad profesional de intervención en el aula.


1.  La evaluación es el motor del aprendizaje, ya que de ella depende tanto qué y cómo se enseña como el qué y el cómo se aprende.
2.  La finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de la enseñanza como del aprendizaje, tanto de las dificultades y errores del alumnado como del proceso de la enseñanza.
3.  El error es útil para regular el aprendizaje, conviene estimular su expresión para que se pueda detectar, comprender y favorecer su regulación.
4.  Lo más importante es aprender a autoevaluarse. Para ello es necesario que los alumnos se apropien: de los objetivos de aprendizaje, de las estrategias de pensamiento y de acción aplicables para dar respuesta a las tareas planteadas; y de los criterios de evaluación.
5.  En el aula todos evalúan y regulan, el profesorado y los compañeros, pero la evaluación más importante es la que realiza el propio alumno.
6.  La función calificadora y seleccionadora de la evaluación también es importante, y sus resultados dependen en buena parte de la calidad de la evaluación-regulación realizada a lo largo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
7.  La evaluación sólo calificadora no motiva. En general, ni la evaluación en sí misma ni la repetición de curso si se suspende motivan al estudiante a esforzarse más en aprender, a no ser que le proporcionen criterios e instrumentos tanto para comprender sus errores y superarlos, como para reconocer sus éxitos.
8. Es necesario diversificar los instrumentos de evaluación. Dado que cualquier aprendizaje contempla diversos tipos de objetivos, es preciso que los instrumentos de recogida de información sean múltiples y variados. Y las estrategias para analizar los datos y promover la regulación deben favorecer la autonomía del alumnado.
9.  La evaluación externa de los aprendizajes de los alumnos puede ser útil para orientar la enseñanza. Pero para ello es importante que los instrumentos y métodos de evaluación aplicados promuevan prácticas de aula innovadoras.
10. Evaluar es una condición necesaria para mejorar la enseñanza. La evaluación debe proporcionar información que permita juzgar la calidad del currículo aplicado, con la finalidad de mejorar la práctica docente y la teoría que la sustenta.

Escoger 2 ideas entre las 10 anteriores no fue nada fácil,  ya que creo que todas y cada una de ellas son imprescindibles a tener en cuenta. Sin embargo, me centré en las ideas 3 y 4.

3.  El error es útil para regular el aprendizaje, conviene estimular su expresión para que se pueda detectar, comprender y favorecer su regulación.
De  los errores se aprende y estos son necesarios para todo proceso de aprendizaje. Si no hay errores que superar, no hay posibilidad de aprender.
En mi época de estudiante y, por lo que he podido leer con las aportaciones del foro, todos tenemos, en mayor o menor medida, un mal recuerdo de la forma en la que se nos corregía. Como indica Neus Sanmartí en su obra,  generalmente el “error‘”se tiende a considerar algo negativo, algo que el alumnado aprende a ocultar para no ser penalizado”.

Emocionalmente, no es lo mismo recibir exámenes y pruebas llenas de tachones, cruces, subrayados normalmente marcados en rojo y con un número como nota final y sin ningún comentario al respecto que recibir una prueba de evaluación marcada, y que nos haga recapacitar y pensar  sobre nuestro proceso de aprendizaje.
Con respecto a este tema  expliqué en el foro, y parece que tuvo bastante aceptación, la forma  en la que marco los errores a mis alumnos.
La forma de corrección que utilizo se denomina “hot marking”, es decir, se corrige producción del alumnado  en el mismo momento en la que se  está realizando. Tarea no fácil y costosa,  ya que no se puede acabar la actividad con toda la clase en el mismo día. Normalmente se necesita una semana, según el  alumnado y sus necesidades es solo posible trabajar con 1, 2 ó 3 alumnos a la vez.
En el momento en que el alumno acaba de escribir su frase, texto, números, etc., hay dos colores para  utilizar, el verde y el rosa. En este caso, el “Green” se asocia con “Great” y el “Pink”con la palabra “Think”. Se subrayan los logros positivos con verde y los errores en este caso en rosa. Pero no se le dice al alumno que está mal, sino que tiene que pensar cómo puede mejorar su producción. Se le puede ofrecer es este caso un modelo a seguir.
A continuación un ejemplo:
De esta forma trabajamos los puntos que expone Neus Sanmartí:
1.La evaluación, pieza clave en la comunicación entre alumnos y docentes.
No sancionamos el error en ningún momento, se considera como eje del trabajo colectivo. La clase no es silenciosa, en todo momento hay una comunicación oral e inmediata con el alumno, con lo cual el discente puede expresar sus ideas, ponerlas a prueba, además de identificar las incoherencias  y buscar otras formas de actuar.
2.Revisemos los errores.
Implicamos al alumno en la revisión de sus propios errores, ayudamos a los alumnos más dispersos a tomar conciencia de lo que han  hecho, y, como profesores, nos ayuda a delimitar  las dificultades de cada alumno personalmente.

4.  Lo más importante es aprender a autoevaluarse. Para ello es necesario que los alumnos se apropien: de los objetivos de aprendizaje, de las estrategias de pensamiento y de acción aplicables para dar respuesta a las tareas planteadas; y de los criterios de evaluación.
La autoevaluación, desde mi punto de vista, es   algo que parece muy simple y sencillo, pero que no todos hacemos y deberíamos hacer. Saber hasta dónde llegamos, cuáles son nuestros puntos flacos, qué nos puede ayudar a mejorar nuestro proceso de aprendizaje.
Como se nos indica en los materiales del módulo 4, todos los estudiantes pueden mejorar cuando manejan su proceso de aprendizaje y consiguen ser los propietarios del mismo. En otras palabras, una autoevaluación. En este caso no solo por parte del discente, sino también del docente.El profesor debe ayudar  al alumnado ofreciéndole los objetivos del aprendizaje (qué se va a trabajar) las estrategias de pensamiento (planificación de la acción), herramientas a utilizar (parrillas de autoevaluación, coevaluación , portfolios, rúbricas) y, por último, pero no menos importante,  ofrecer los criterios de evaluación que se van a emplear. Siempre debemos preguntarnos qué falla: el alumno o el método aplicado. En ambos casos hay una solución, sea ayudando y guiando  a nuestros o cambiando la planificación.

Debemos tener en cuenta  la edad y madurez de nuestros alumnos a la hora de   utilizar unas herramientas /fichas de evaluación u otras. En los niveles más bajos, con unas caras o un signo de ayuda, los propios alumnos pueden marcar aquello que conocen, en lo que todavía necesitan algún refuerzo o lo que no han conseguido aprender. Para los más mayores/adultos, si el profesor proporciona instrumentos de autoevaluación, será de gran ayuda en este proceso. En este caso deberá ser el docente quien deje bien claro que en primer lugar hay  que ser honesto. Si conocemos y aceptamos nuestros errores haremos una buena evaluación y aprenderemos, porque rectificar es de sabios.
¿Cómo podemos evaluar como profesores las competencias  lingüísticas  (comprensión, y la expresión y la interacción oral y escrita)? ¿Es posible autoevaluarse igualmente?
1.Comprensión oral: actividades de verdadero y falso, relacionar dibujos con producciones orales, conversaciones con los compañeros de clase, completar cuadros, ordenar información…
2. Comprensión escrita: Saber interpretar el significado del texto en  conjunto mediante resúmenes, opiniones personales, ordenar párrafos…
3.Expresión e interacción escrita: podemos realizar la corrección de un texto escrito solucionando y/o  los errores que los alumnos hayan producido.
4. Expresión e interacción oral: en este caso no sólo tenemos que tener en cuenta la capacidad y el domino de la lengua hablado que tienen los alumnos, sino también aptitudes personales, estados de ánimos, aspectos culturales. Para llevar a cabo dicha evaluación, podemos utilizar la observación directa, además de parrillas de observación.
En los 4 casos anteriores parece que la autoevaluación no es posible o más difícil en este caso, pero podemos diseñar y/o adaptar parrillas autoevaluativas , siempre teniendo en cuenta el nivel de lengua, el tipo de producción a evaluar, tipo de alumnado…
En conclusión, capacitar a los estudiantes a autoevaluarse “produce aprendices más activos y centrados, y más dispuestos a evaluar su propio progreso en términos de comunicación” (Harris, 1997:12)

Muestra 3



Siglo XXI, ¿DISCRIMINACIÓN-XENOFOBIA?


           
El tema para mi tercera muestra es un poco o bastante comprometido,  dependiendo de quién lo lea en estos momentos, pero me va “genial” para relacionar con el temario tratado y trabajado en la asignatura Aspectos socioculturales en el aula ELE. En concreto en el módulo 3, tarea 1. En dicha tarea se nos pedía que reflexionáramos con nuestro grupo de trabajo, utilizando el máximo número de los conceptos del siguiente recuadro, en el comentario de un texto dado a escoger entre dos.



Competencia sociocultural         Etnocentrismo            Choque cultural
Competencia Intercultural                               Identidad cultural
Interculturalidad                                Alteridad cultural
Globalización       Fundamentalismo cultural    Estereotipo   Enculturación
Integración      Conflicto cultural          Relativismo cultural
Cultura dominada           Prejuicio          Malentendido cultural
Guetización              Asimilación cultural
            Discriminación/Xenofobia           Cultura dominante        Exotismo
Inmigración                       Transculturación

Una de estas palabras, y no una de las mejores del recuadro desafortunadamente, me sirve de puente para la introducción de mi tercera muestra.

Nací en Barcelona y por diferentes motivos de la vida trasladé mi residencia al Reino Unido. Con mi marido y mis dos hijos nos afincamos en un pueblo de Londres el 30  diciembre del 2014. Año Nuevo,  vida nueva.

23.06.16. Día de votaciones. Me voy a dormir convencida que afortunadamente todo quedará en unas urnas y seguirá igual. Se decide si el Reino Unido desea quedarse o irse de la UE.
24.06.16. ¡No me lo creo! Estaba equivocada y ¡mucho! ¡OUT! El Reino Unido ya no pertenece a Europa, de un día para otro, sin cambiar de residencia sin coger ningún medio de transporte, sin moverme de casa… ¡FUERA!
¿Cómo se digiere semejante situación? Y ahora … ¿qué?

Pues parece que hay que esperar a ver como transcurren los acontecimientos por parte de los políticos y del gobierno de este país en el que vivo. Lo que sí he comprobado es que hay una parte de esta decisión que ya se ha empezado a mover y está teniendo efectos negativos en la sociedad. Me refiero  a la Discriminación /Xenofobia.

¿Qué significan estas palabras?

Según el diccionario de la Real Academia Española la xenofobia es la fobia a los extranjeros. Siendo la fobia una aversión exagerada a alguien o algo.
Discriminación: Ideología o comportamiento de la persona que considera que otra es inferior por motivos raciales, sociales o ideológicos.
La palabra discriminación nos lleva a hablar de racismo, ideología y comportamiento de las personas que desprecian o rechazan a las de otras razas.


Los sentimientos de racismo y xenofobia se alimentan de un clima de desigualdad social, falta  de suficientes empleos y posibilidades de desarrollo. Las personas que migran  son, pues, uno de los colectivos  que más padecen la xenofobia, de ahí que sean por un lado objeto de hostilidades racistas, y por otro se les convierta en chivo expiatorio de la crisis económica y social. Lovelace 1995:31

¿Cómo relacionar las consecuencias del Brexit con la xenofobia? ¿Qué me ha traído a hacer semejante relación?

Las reacciones de amigos, los sentimientos de compañeros de trabajo, los comentarios de la calle, las noticias, los medios de comunicación, mis sentimientos, el ambiente que se respira…

Como ejemplos,  quiero utilizar dos noticias aparecidas en los últimos días en los medios de comunicación españoles, pero que se están desarrollando en Inglaterra.

1.Inquietud por una pintada racista en la escuela española de Londres.



En la escuela española ya se están dando casos de fobia social hacia  la sociedad española por parte de la sociedad inglesa.
Por otra parte, no todos los ciudadanos británicos querían salir de la UE y están luchando contra la xenofobia como muestra el siguiente artículo.

2.Los británicos se ponen un imperdible en la solapa para luchar contra la xenofobia tras el “brexit”.


    

¿Cómo se puede luchar contra la discriminación y la xenofobia en el aula?
El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación (2002: 102), incluye en el apartado de Destrezas y Habilidades interculturales:
- La sensibilidad cultural y la capacidad de identificar y utilizar una variedad de estrategias para establecer contacto con personas de otras culturas.
- La capacidad de superar relaciones estereotipadas.

En el aula de ELE y cualquier Lengua Extranjera no únicamente tenemos que aprender las reglas gramaticales de una lengua y saber usarlas, ser competentes en una L2, sino que también es sumamente importante saber valorar  la lengua extranjera en las relaciones internacionales. Tenemos que dotar a nuestros alumnos de herramientas y actividades con las que trabajar la multiculturalidad, dejar de lado los prejuicios, hablar de la globalización, respetar la  identidad cultural de  cada individuo, dejar de lado los prejuicios

 ¿Cómo transmitir este mensaje?
En primer lugar, como profesores, tenemos que ser respetuosos con todos y cada uno de nuestros alumnos. Aceptar sus diferencias y promover las similitudes con el resto de los compañeros.
En segundo lugar, podemos proponer actividades interculturales integradoras en el aula para identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países representados en clase, establecer algunas relaciones entre las características más significativas de las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y la propia, y mostrar respeto hacia los mismos:
-Elaborar talleres de cocina y o traer a clase comidas/recetas para compartir con los compañeros.
-Compartir aficiones, deportes, cultura, tradiciones familiares…
-Proponer debates.
-Traer imágenes/fotografías  a clase de los diferentes países.
- Identificar y marcar en un mapamundi que se puede quedar en clase los países de dónde venimos, de esta forma ponemos  de relieve lo enriquecedor que es la presencia de extranjeros en nuestro país y todo lo que conlleva.
-Etc.

Y para finalizar, se debe dejar bien claro nuestro propósito intercultural, “Todos somos iguales”, dentro y fuera del aula.
No es tarea fácil, pero nada es imposible.

Según Arnaiz (1999; 75) definimos la Educación Intercultural como “un concepto construido sobre ideales filosóficos de libertad, justicia, igualdad y dignidad humana que deben estar contenidos en los documentos institucionales que rigen la vida de un centro. Igualmente, es un proceso educativo que comprende todos los aspectos relativos al currículum. Así entendida, la educación intercultural deberá ayudar a todos los alumnos a desarrollar autoconceptos positivos y a descubrir quiénes son ofreciendo conocimiento sobre la historia, la cultura y las contribuciones de los diversos grupos a través del estudio de las diferencias en el desarrollo, la historia, la política y la cultura que los caracterizan”.

Para concluir me gustaría incluir un video que aporté al tablero de discusión como fin de asignatura, en el cual Un grupo de voluntarios de diferentes razas y procedencias se somete a un test de ADN para saber en qué países están sus raíces. Los resultados sorprenden y emocionan a los candidatos y una incluso encuentra a un familiar que no conocía antes. (fuente del texto: Video Factory)

MOMONDO- The DNA Journey

El video llegó a mí de forma inesperada. Posiblemente ya hacía un par de días  que  nos habíamos despedido de la asignatura. Pero su visionado me provocó tener que compartirlo con los compañeros. En los escasos 5 mintuos que dura se puede resumir lo que habíamos estado trabajando con los compañeros en los foros y en el temario,

Un grupo de personas de diferentes nacionalidades, sentadas en un único espacio.  El término “cultura” agrupado. Observamos diferencias en el  color de la piel, idiomas, ideologías, expresiones faciales, posturas, estereotipos, identidad cultural de cada uno, la forma de analizar el mundo de acuerdo a la visión de la propia cultura (etnocentrismo), etc,.

Pensé que pocos compañeros ya comentarían sobre mi aportación pero la verdad es que me equivoqué. Mi reflexión sobre el vídeo fue la siguiente en el foro:

Una experiencia para reflexionar acerca de las opiniones que muchas veces tenemos sobre "los otros".


A modo de conclusión me gustaría incluir el comentario de Lidia Usó, nuestra profesora de la asignatura.

Lídia Usó Viciedo Profesor 
Cristina, gracias por el enlace. Lo acabo de ver. Creo que es un "muy" buen vídeo para poner en una clase multilingüe de LE, y más actualmente con todo lo que está pasando...Muy apropiado para luchar contra la xenofobia, el racismo, el odio, la incomprensión...
Este es precisamente el mensaje con el que debéis quedaros de la asignatura de Aspectos socioculturales en el aula de ELE. Si de alguna manera el profesor de lengua extranjera puede contribuir en algo a la sociedad es precisamente en este sentido, intentando romper estereotipos, prejuicios y acercar a las diferentes culturas que, seguramente, no están tan lejos unas de otras.
Os dejo una cita de la UNESCO que suelo poner al final del ppt a mis alumnos de 1º de Didáctica de la Lengua en la Universidad y que siempre provoca comentarios irónicos al respecto...e incluso a mi, después de leérsela y escuchar sus comentarios y risitas, me llega a parecer un tanto exagerada e incluso repipi en ese momento...Pero la verdad es que es esto precisamente lo más importante que podemos hacer como profesores en una clase de ELE, y sobre todo si es multilingüe: no quedarnos simplemente con enseñar lengua sino contribuir, con nuestra actitud y el tratamiento que hagamos de los aspectos socioculturales, a eso que tanta falta hace hoy en día:
“El entendimiento entre los pueblos y la paz en el mundo dependen en gran medida de la capacidad de los hombres y mujeres para comunicarse entre ellos de manera constructiva. Los profesores de lenguas tienen, por lo tanto, la oportunidad especialísima de contribuir al logro de una de las metas más importantes de la Humanidad”.
                                                                                                                             
General Survey of Aspects of Foreing Language Teacher Training
                                                                                                                         
 (Informe final de Marburg (UNESCO, 1986))

Saludos a todos, Lidia.
Bottom of Form




Bibliografía:


Temario Aspectos socioculturales en el aula de ELE.

-Lovelace,M. (1995).Educación Multicultural. Lengua y cultura en la Escuela pluralista. Madrid: escuela Española.
- ARNAIZ SÁNCHEZ, P. (1999). El reto de educar en una sociedad multicultural y desigual.